El cuadro de docentes del máster está compuesto por profesorado y personal investigador universitario (especialista en el área de la educación especial) y profesionales con una reconocida trayectoria en distintos ámbitos de las necesidades de apoyo educativo.

 

Mecanismos de coordinación docente

El procedimiento de coordinación docente de este título es tanto vertical como horizontal. Se estructura a través de las figuras de Coodinadora del Máster y los Coordinadores/as de Materias, de Trabajos de Fin de Máster (TFM) y del Practicum.

Para asegurarse una adecuada coordinación docente y la evaluación continuada de las asignaturas en cada curso académico, se realizarán reuniones de seguimiento entre los distintos coordinadores y se utilizará un espacio común de trabajo habilitado para tal fin en la plataforma de teleformación (MooVi) para un intercambio fluido de información y experiencias.

Al comienzo de cada curso se revisará el calendario de actividades con el fin de que no se produzcan solapamientos en los contenidos entre las guías docentes de las distintas asignaturas y corregir la tendencia a la sobrecarga en la propuesta de actividades para el estudiantado, asegurándose una distribución equilibrada de tareas a lo largo de todo el curso académico apoyada en una programación racional de las asignaturas. Para lograrlo se proporcionarán con cierta periodicidad datos de seguimiento para mantener informado al profesorado y al decanato sobre incidencias y eventos relevantes.

Al finalizar cada cuatrimestre y el propio curso académico se celebrarán reuniones destinadas a hacer balance y destacar posibles problemáticas a resolver para los siguientes cuatrimestres y curso académico. Con todo ello se persigue analizar las distintas propuestas de mejora, establecer criterios básicos de evaluación y organizar actividades conjuntas que afecten a más de una asignatura, por citar algunos objetivos concretos.

En definitiva, el sistema de coordinación pretende constituirse como un elemento fundamental en la introducción de los nuevos objetivos y metodologías y, sobre todo, servirá para profundizar en una mejor coordinación entre docentes y entre éstos y el centro.